47º Grupo de Trabajo del EPU: Hechos destacados
Del 4 al 15 de noviembre, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acogió la 47ª sesión del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal (EPU).
Los 14 Estados examinados durante esta sesión fueron Noruega, Albania, República Democrática del Congo, Portugal, Bután, Dominica, República Popular Democrática de Corea, Brunei Darussalam, Costa Rica, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Qatar y Nicaragua.
Durante la sesión, los Estados miembros de la ONU presentaron un total de 3.637 recomendaciones. Las recomendaciones más frecuentes se referían a la protección de los derechos de las mujeres y los niños, la abolición de la tortura, la violencia de género, la ratificación de instrumentos internacionales y las libertades civiles.
Por término medio, los Estados recibieron 266 recomendaciones. Entre los Estados con mayor número de recomendaciones se encuentran Qatar (317) y Etiopía (316).
Más abajo encontrará información detallada por países.
Buenas prácticas
El proceso del EPU promueve un diálogo abierto y honesto entre pares para supervisar y mejorar las condiciones de los derechos humanos en todo el mundo. Dado que el EPU también sirve de plataforma para el intercambio de buenas prácticas entre los Estados, UPR Info ha destacado tres iniciativas de los Estados examinados, entre otras, que podrían inspirar a otros Estados miembros de la ONU.
Côte d'Ivoire
La preparación del informe nacional de Côte d'Ivoire contó con la participación activa de todas las partes interesadas y siguió un enfoque inclusivo y continuo para garantizar una información exhaustiva. El proceso también incluyó varias iniciativas, como la elaboración de un plan de acción nacional de derechos humanos, la presentación de un informe intermedio y la renovación del Comité Interministerial de Seguimiento de la Aplicación de los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. También se celebraron consultas con el Parlamento y la Secretaría General del Gobierno para fomentar el diálogo. Estos esfuerzos culminaron en la redacción participativa del informe nacional preliminar del EPU, que fue finalmente adoptado por el Gobierno.
Albania
El establecimiento del Grupo de Trabajo Interinstitucional mediante la Orden del Primer Ministro n.º 112/2014 subrayó el compromiso de Albania con un proceso de colaboración para redactar y revisar los informes nacionales en virtud de los convenios internacionales de derechos humanos. Coordinado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (MEFA), el proceso contó con las contribuciones de una amplia gama de partes interesadas, incluidas las instituciones estatales, las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), el poder judicial y los gobiernos locales. Las organizaciones de la sociedad civil y los expertos independientes también hicieron aportaciones fundamentales, como el Centro «Derechos Humanos en Democracia», el Centro Alianza de Género para el Desarrollo y el Centro «Streha». Este marco integrador facilitó la elaboración de un informe completo y representativo.
República Democrática del Congo
Tras el tercer ciclo del EPU en mayo de 2019, la RDC aceptó 239 recomendaciones. El Ministerio de Derechos Humanos, en colaboración con el Comité Interministerial de Derechos Humanos y con el apoyo de la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNJHRO), organizó talleres para clasificar las recomendaciones temáticamente e identificar a las partes interesadas para su implementación. Estos eventos se organizaron con el apoyo técnico y financiero de la UNJHRO y UPR Info, haciendo uso de un plan integral existente de recomendaciones emitidas por otros mecanismos de protección de los derechos humanos. Además, programas de radio y televisión en plataformas nacionales como RTNC No. 2 y Radio Okapi involucraron a representantes de la sociedad civil y del gobierno para mejorar la comprensión pública y la participación en el proceso del EPU.