09/04/2025

Benín a mitad de camino en la implementación de las recomendaciones del EPU

Benín fue examinado por cuarta vez en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) el 26 de enero de 2023. En esa ocasión, 99 Estados formularon 258 recomendaciones al país, de las cuales Benín aceptó 234, lo que representa una tasa de aceptación del 90,70%. Actualmente, Benín se encuentra en la fase de implementación de las recomendaciones resultantes de este cuarto ciclo del EPU.

Considerando el EPU como un proceso cuyo éxito depende de un compromiso nacional multipartito, UPR Info se ha comprometido a apoyar a todos los actores nacionales para asegurar una apropiación efectiva de los resultados del examen y, sobre todo, la implementación concreta de las recomendaciones formuladas.

 

CSOs in Benin

Al acercarse el final del segundo año desde la adopción del informe del EPU, las buenas prácticas exigen que Benín y las demás partes interesadas presenten informes intermedios antes de finalizar este año. En este contexto, del 31 de marzo al 4 de abril, UPR Info, en colaboración con Changement Social Bénin (CSB), organizó talleres de fortalecimiento de capacidades para la sociedad civil, la CBDH y representantes del gobierno, con el objetivo de compartir buenas prácticas en la redacción de informes intermedios. El taller sobre la redacción de informes intermedios se llevó a cabo en tres eventos distintos. Más de 22 representantes de la sociedad civil y 9 representantes de la CBDH participaron en el taller del 31 de marzo al 1 de abril de 2025.

En 2024, UPR Info apoyó al Gobierno de Benín, a la Comisión Beninesa de Derechos Humanos (CBDH) y a la sociedad civil en la apropiación de las recomendaciones derivadas del cuarto ciclo del EPU. Se puso un énfasis particular en la importancia de desarrollar estrategias de seguimiento para la implementación de dichas recomendaciones.

Más de 14 funcionarios, en representación de 11 ministerios del gobierno de Benín, participaron en la sesión del 1 al 2 de abril de 2025.

Durante estos talleres, ambos grupos revisaron el funcionamiento del mecanismo del EPU y el rol de las partes interesadas. Los participantes analizaron la estructura y el contenido de los informes intermedios, enfocándose en las buenas prácticas para su redacción y en la identificación de indicadores apropiados. 

Los trabajos en grupo también permitieron redactar borradores de informes, teniendo en cuenta las áreas de intervención específicas de cada actor.

El 4 de abril, se realizó una presentación de los resultados del seguimiento a la implementación de las recomendaciones y de la hoja de ruta de la sociedad civil beninesa dirigida a las misiones diplomáticas residentes en Cotonú. Más de 13 misiones diplomáticas y agencias de las Naciones Unidas se reunieron con la sociedad civil para intercambiar sobre los datos de seguimiento relacionados con las recomendaciones en materia de educación (preescolar y primaria), condiciones de detención y violencia basada en género, así como la hoja de ruta para acompañar la implementación de las recomendaciones.

 

Examen Périodique Universel : OSC et la CBDH prêtes à assurer un suivi efficace des recommandations

La sociedad civil, la CBDH y los representantes del gobierno tuvieron la oportunidad de reunirse para hacer balance del estado de implementación de las recomendaciones a mitad del cuarto ciclo y al inicio de un nuevo ciclo del EPU, proponiendo acciones de mejora a adoptar.

el señor Abdel Aziz AKAMBI de la CBDH declaró:
“Estamos muy satisfechos con estos talleres. El ejercicio es completamente nuevo para nosotros, pero ahora estamos muy bien preparados para redactar mejor los informes.”

Estos talleres fueron una valiosa oportunidad para reforzar el compromiso de los actores y asegurar que la redacción de los informes intermedios se realice en las mejores condiciones posibles. Gracias a esta iniciativa, la sociedad civil, la CBDH y los representantes gubernamentales están ahora mejor capacitados para realizar un seguimiento riguroso de la implementación de las recomendaciones y garantizar su impacto concreto.

Países: Benin