25/10/2024

Combatiendo la corrupción a través del EPU: lecciones de Madagascar

La corrupción sigue siendo una barrera significativa para los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo sostenible en todo el mundo.

Las iniciativas de Transparency International en Madagascar son un ejemplo poderoso de cómo las organizaciones de la sociedad civil (OSC) pueden aprovechar el proceso de Examen Periódico Universal (EPU) para promover reformas anticorrupción y proteger a los defensores de los derechos humanos.

 

En Madagascar, la corrupción afecta casi todos los aspectos de la vida pública, erosionando la confianza en las instituciones y limitando el acceso a servicios esenciales. Transparencia Internacional se ha involucrado activamente en la lucha contra la corrupción, pero ha enfrentado numerosos desafíos, especialmente en la protección de defensores de derechos humanos. Estos individuos, a menudo en la primera línea de denuncia de la corrupción, son frecuentemente blanco de acoso, intimidación y violencia.

 

En el último ciclo del EPU, Transparencia Internacional logró presentar un informe detallando preocupaciones específicas de derechos humanos relacionadas con la corrupción, como la falta de transparencia en las contrataciones públicas y la protección insuficiente para los activistas. Al participar en el proceso del EPU, lograron llamar la atención de la comunidad internacional sobre estos problemas y animar a otros Estados miembros de la ONU a hacer recomendaciones específicas al gobierno. Estas recomendaciones se centraron en fortalecer las leyes anticorrupción, asegurar la transparencia en la gobernanza y proporcionar protecciones adecuadas para los denunciantes y activistas. Esta participación directa en el EPU permitió a Transparencia Internacional dar a conocer sus preocupaciones en una plataforma global y crear presión adicional para un cambio en el país.

Sierra Leone_street

Las OSC también pueden aprovechar el EPU para construir coaliciones y movilizar apoyo local e internacional. Esto es especialmente importante en contextos donde los defensores de derechos humanos enfrentan riesgos significativos, ya que ayuda a amplificar sus voces y aumentar su protección. Cuando la comunidad internacional examina el historial de un país y pide acciones concretas, puede empoderar a los activistas locales y proporcionarles una capa de seguridad y legitimidad.

 

Coalición UNCAC

Este caso de Madagascar se compartió durante nuestra sesión informativa del 3 de octubre, en la cual colaboramos con la UNCAC Coalition, una asociación dedicada a la implementación de la Convención de la ONU contra la Corrupción. El evento en línea proporcionó una plataforma para discutir estrategias efectivas para aprovechar las recomendaciones de la UNCAC y mejorar la defensa dentro del marco del EPU.

Buenas Prácticas

La experiencia de Transparencia Internacional ilustra cómo el EPU puede servir como una herramienta estratégica de defensa. Para las OSC, el EPU es una valiosa oportunidad para destacar temas de corrupción e impulsar reformas significativas. Al participar en el EPU, organizaciones como Transparencia Internacional pueden presentar informes alternativos, participar en esfuerzos de cabildeo y trabajar con otros Estados miembros de la ONU para proponer y respaldar recomendaciones que aborden desafíos específicos relacionados con la corrupción.

Aunque el EPU se centra principalmente en los derechos humanos, está intrínsecamente vinculado a objetivos de desarrollo más amplios, como los delineados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los esfuerzos anticorrupción son cruciales para lograr metas como la reducción de las desigualdades, la mejora de la gobernanza y el crecimiento económico sostenible. Al integrar medidas anticorrupción en el proceso del EPU, las OSC pueden no solo promover los derechos humanos, sino también contribuir a objetivos de desarrollo más amplios.

Países: Madagascar