Empoderando a lxs líderes del mañana: El modelo del EPU en Kinshasa
En diciembre de 2024, el dinámico campus de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Kinshasa, a República Democrática del Congose (RDC), convirtió en un centro de inspiración, aprendizaje y defensa de los derechos humanos.
Durante dos días, el 12 y 13 de diciembre, estudiantes apasionadxs participaron en el modelo del EPU, una simulación que trajo a la vida los mecanismos del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas.
Esta iniciativa, organizada por UPR Info y el Centro Carter, tuvo como objetivo empoderar a lxs estudiantes sumergiéndolxs en una simulación del proceso del EPU para dotarlxs de las habilidades necesarias para defender los derechos humanos, al tiempo que fomentaba una comprensión profunda del mecanismo de la ONU para evaluar la situación de los derechos humanos en los Estados miembros.
Durante el taller, lxs estudiantes abordaron temas cruciales como la violencia de género, la justicia transicional, la educación de las niñas y cuestiones generales de derechos humanos. Asumieron roles de delegadxs estatales, ONGs e instituciones nacionales, debatiendo activamente y defendiendo las prioridades de derechos humanos de los Estados que les fueron asignados. Esta experiencia representó una oportunidad para perfeccionar habilidades de comunicación, negociación y defensa mientras se enfrentaban a desafíos del mundo real.
Unx participante compartió:
"Las herramientas y habilidades adquiridas durante esta formación han sido invaluables, no solo para la simulación, sino también para nuestro futuro como defensorxs de los derechos humanos."
Antes de asumir sus roles, lxs estudiantes recibieron formación remota de UPR Info para familiarizarse con las reglas, procedimientos y el potencial del EPU como herramienta para avanzar en los derechos humanos a nivel nacional.Marie-Joséphine Ntyakolo, representante del Centro Carter en la RDC, destacó la relevancia de esta iniciativa afirmando que, a través de ella, lxs estudiantes no solo obtuvieron experiencia práctica, sino también una comprensión profunda de la importancia de la acción colectiva para proteger la dignidad humana y los derechos.
La iniciativa de dos días concluyó con una ceremonia que reconoció las actuaciones excepcionales de los mejores equipos. Se otorgaron certificados de participación a todxs lxs asistentes, como testimonio de su dedicación y arduo trabajo.
El modelo del EPU en Kinshasa demuestra cómo las experiencias prácticas pueden despertar una pasión por la defensa de los derechos humanos e inspirar a lxs jóvenes a impulsar cambios significativos. También sirve como una oportunidad para reflexionar sobre el papel crítico de las universidades en la formación de ciudadanxs y futurxs líderes equipadxs con conocimientos esenciales sobre los derechos humanos.
Un sentimiento compartido por unx participante capturó la esencia del programa:
"Nos ha mostrado un nuevo camino: ‘Como un solo cuerpo, unámonos para defender los derechos humanos.’"