25/07/2024

Proteger los derechos humanos ante la crisis del cambio climático

Con ocasión de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, Estados, miembros de la sociedad civil y otras partes interesadas fueron convocados por UPR Info para participar en un evento paralelo dedicado a la comprensión del papel que el Examen Periódico Universal (EPU) puede desempeñar para promover los derechos humanos en el contexto de la crisis climática.

El evento reunió a un grupo de expertos para discutir el impacto del cambio climático en los derechos humanos, destacando la urgente necesidad de un enfoque basado en los derechos humanos para hacer frente a esta crisis. El debate también exploró el potencial que tiene el EPU para abordar las cuestiones de derechos humanos afectadas por la crisis climática, ya que puede hacer cumplir las leyes nacionales que protegen un medio ambiente limpio, saludable y sostenible y aplicar políticas públicas para mitigar los impactos climáticos.

A pesar de su potencial, las recomendaciones formuladas en ciclos anteriores relacionadas con el cambio climático fueron mínimas, menos del 1%, lo que demuestra que el mecanismo no se está utilizando en todo su potencial para abordar estas cuestiones.

Side Event

«Gracias a su universalidad, el EPU puede ser un mecanismo extremadamente eficaz para abordar todos los derechos humanos y es, por tanto, la mejor herramienta para aumentar la visibilidad y abordar el impacto del cambio climático en los derechos humanos.»

Mona M'Bikay Directora Ejecutiva de UPR Info

La Sra. Elisa Morguera, Relatora Especial sobre el Cambio Climático, declaró que en su investigación la evidencia del cambio climático está teniendo un impacto innegable sobre los derechos humanos y destacó la necesidad urgente de que los Estados adopten un enfoque basado en los derechos humanos para hacer frente a la crisis climática. Además, hizo hincapié en el impacto desigual que el cambio climático tiene en las diferentes poblaciones, especialmente en las personas que viven en situación de vulnerabilidad. Reflexionando sobre el papel del EPU, la Sra. Morguera afirmó que este mecanismo puede servir potencialmente como guía de acción para las diferentes partes interesadas y los Estados.

La Sra. Nela Cernota, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), destacó el papel que desempeña el EPU en el intercambio de buenas prácticas y en el tratamiento de las crisis medioambientales desde el punto de vista de los derechos humanos. La Sra. Cernota destacó el papel que puede desempeñar el EPU en la adopción de leyes y métodos medioambientales sólidos, reflejando elementos procesales del medio ambiente en sus sistemas judiciales, y que se podrían incluir más referencias a las respuestas al cambio climático en los informes nacionales del EPU. También expuso que las recomendaciones del EPU pueden permitir la participación de las poblaciones que viven en situaciones vulnerables directamente afectadas por el cambio climático en la toma de decisiones medioambientales.

El Sr. Christian Mounzeo, de Rencontre pour la Paix et les Droits de l'Homme (RPDH), ofreció una perspectiva de base que ilustraba el impacto que el cambio climático tiene en las poblaciones vulnerables al exacerbar los riesgos existentes, como la productividad agrícola y la propagación de enfermedades. Además, destacó el papel de la RPDH a la hora de ayudar a la sociedad civil en las actividades de sensibilización y de formar alianzas estratégicas para cooperar con el Estado en la mitigación del cambio climático. También destacó los retos actuales en la rendición de cuentas y la gobernanza de las empresas, especialmente en contextos de estructuras democráticas débiles, que pueden impedir una respuesta eficaz a los problemas relacionados con el clima. El EPU, debido a su potencial, «debería crear las condiciones para una cooperación que refuerce la protección del clima, los bosques y la tierra», como subrayó el Sr. Mounzeo.

En las observaciones finales, Francesca Mingrone, representante del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL), destacó el potencial único del EPU, como ejercicio dirigido por los Estados, para promover los derechos humanos en relación con el cambio climático. La Sra. Mingrone también señaló que el enfoque en los impactos climáticos a menudo eclipsa otras cuestiones críticas como la pérdida y el daño, y pidió un mayor énfasis en la transición para abandonar los combustibles fósiles. Argumentó que el EPU podría ayudar proporcionando recomendaciones específicas y abordando la responsabilidad corporativa.