Aprovechar las recomendaciones del EPU en los tribunales nacionales
Los profesionales del derecho pueden ampliar su conjunto de herramientas para apoyar y promover los derechos humanos en los tribunales nacionales incorporando las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU).
Una investigación realizada por Dr Michael Lane de la Universidad de Worcester y Dr Frederick Cowell de Birkbeck, Universidad de Londres, explora cómo los profesionales del derecho, especialmente aquellos que trabajan en sistemas de derecho común, pueden utilizar las recomendaciones del EPU en los tribunales para avanzar en los derechos humanos. Aunque su artículo se centra específicamente en los tribunales del Reino Unido, los profesionales del derecho de todas las jurisdicciones pueden obtener conocimientos valiosos de esta investigación y explorar cómo ellos mismos pueden utilizar las recomendaciones del EPU como posibles vías para reforzar los derechos humanos en sus respectivos países.
Durante un taller virtual organizado por UPR Info el 20 de agosto de 2024, el Dr. Cowell y el Dr. Lane expusieron cuatro formas específicas en que los profesionales del derecho pueden utilizar potencialmente las recomendaciones del EPU. Según su investigación, estos métodos se pueden clasificar en dos enfoques principales: referirse a múltiples recomendaciones o a una sola recomendación. Los profesionales pueden hacer referencia a colecciones de recomendaciones del EPU sobre el mismo tema para demostrar la existencia del derecho internacional consuetudinario.
Es importante señalar que estas recomendaciones deben revelar un amplio consenso entre los Estados. Además, los profesionales pueden evocar grupos de recomendaciones para proporcionar evidencia de estándares internacionales, lo cual puede ser particularmente beneficioso al presentar evidencia sobre las condiciones de derechos humanos en estados específicos. La base de datos de UPR Info es especialmente útil para identificar recomendaciones agrupadas, ya que permite a los usuarios filtrar recomendaciones según temas específicos y otros criterios.
Además de referirse a recomendaciones del EPU en grupos, los profesionales también pueden hacer referencia a una sola recomendación. Al adoptar este enfoque, el Dr. Lane y el Dr. Cowell sugieren profundizar en los propios informes del EPU para ver las recomendaciones en contexto. Una recomendación puede ayudar a clarificar la interpretación de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, como los tratados, y puede potencialmente demostrar la existencia de una "expectativa legítima", que es la base para hacer responsable a una autoridad pública por una promesa, si el Estado ha aceptado la recomendación.
Sin embargo, los profesionales deben tener en cuenta que seguir esta opción puede resultar extremadamente difícil, especialmente si una jurisdicción tiene criterios estrictos para hacer tal reclamación. Dado que la mayoría de las recomendaciones del EPU son vagas y generales, este enfoque solo puede tener éxito en raras circunstancias. Por lo tanto, los profesionales deben investigar los criterios específicos requeridos por sus propias jurisdicciones al buscar utilizar las recomendaciones del EPU en los tribunales nacionales.