11/10/2023

Fortalecimiento de los sistemas nacionales de protección de los derechos humanos a través del EPU

side event on national human rights framework mechanism

"El EPU es la mejor herramienta para domesticar las normas de derechos humanos y reforzar los sistemas nacionales de protección. Las recomendaciones aceptadas crean puntos de entrada para la acción que aumentan el cumplimiento nacional de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos."

El 28 de septiembre de 2023, UPR Info copatrocinó un evento paralelo durante la 54ª sesión del CDH para debatir el papel del Examen Periódico Universal (EPU) en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de protección de los derechos humanos, organizado por el Grupo de Amigos sobre el EPU. En general, el evento destacó la importancia del EPU en la promoción de la aplicación de las normas de derechos humanos a nivel nacional.

Mona M'Bikay, Directora Ejecutiva de UPR Info, inauguró el acto y destacó la importancia de contar con un sólido sistema nacional de protección para que los Estados respeten, promuevan y cumplan sus obligaciones en materia de derechos humanos. Subrayó que el mecanismo del EPU puede contribuir a promover dichas obligaciones.

"El EPU sigue siendo un diamante en bruto. Para pulir esta joya, necesitamos reforzar los sistemas nacionales de protección de los derechos humanos."

El Excmo. Sr. Federico Villegas, Presidente del Grupo de Amigos del EPU y Embajador y Representante Permanente de Argentina, pronunció el discurso de apertura. Se refirió al EPU como la joya de la corona del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y reiteró la necesidad crítica de fortalecer los sistemas nacionales de protección de los derechos humanos a través del EPU. Además, explicó que el EPU ha logrado establecer un lenguaje común entre los Estados, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas. Destacó la importancia de integrar las recomendaciones del EPU en las políticas nacionales.

Las recomendaciones que se formulan en el marco del EPU crean puntos de entrada para avanzar hacia una mayor protección de los derechos y la rendición de cuentas por las violaciones. En esta línea, a lo largo de los últimos ciclos del EPU se han podido observar numerosas buenas prácticas. El Sr. Gianni Magazzeni, miembro del Consejo de Administración de UPR Info, destacó a lo largo del debate cómo el EPU ayudó a facilitar la aprobación de legislación para promover los derechos humanos y la importancia del repositorio de buenas prácticas publicado en 2022 por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Oficina de Coordinación del Desarrollo. También señaló que encontrar formas de crear un diálogo entre los Mecanismos Nacionales de Aplicación, Presentación de Informes y Seguimiento (MNIRF) y los actores del desarrollo para financiar la aplicación de las recomendaciones podría hacer avanzar enormemente los derechos humanos y crear así sociedades más resilientes.

A lo largo del acto, oradores y oradoras coincidieron en la importancia de implicar en el proceso del EPU a las partes interesadas nacionales, como los parlamentos, las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) o los medios de comunicación. En particular, el Sr. Simon-Pierre Kinkuba, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento de la República Democrática del Congo (RDC), destacó la importancia de implicar a los parlamentos en el EPU. Según el Sr. Kinkuba, en el último examen, más de la mitad de las recomendaciones hechas a la RDC requerían una acción parlamentaria. También destacó las leyes prioritarias que se establecieron y el plan de acción puesto en marcha para las próximas leyes derivadas de las recomendaciones que se adoptaron recientemente.

"Las recomendaciones del EPU han contribuido a dar visibilidad a varios problemas de derechos humanos que pueden llevar a la aprobación de legislación".

El Dr. Damian Etone, profesor titular de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Stirling, ofreció ejemplos sobre las contribuciones del EPU al marco nacional de derechos humanos en Sudáfrica. Identificó formas en las que el EPU contribuyó a cuestiones relevantes de derechos humanos como la xenofobia y la violencia de género a través de planes de acción nacionales que fueron puestos en marcha por actores a nivel nacional. Además, la INDH de Sudáfrica desempeñó un papel importante en el seguimiento, la investigación y el litigio sobre la legislación para defender la protección de los derechos humanos y la aplicación de las recomendaciones del EPU. Las INDH son órganos estatales que protegen los derechos humanos a nivel nacional y tienen un impacto directo en el proceso del EPU en todas sus fases.

Además, Magali Lafourade, Secretaria General de la Commission nationale consultative des droits de l’homme (CNCDH), sugirió que hay varias formas de mejorar el EPU. En primer lugar, los parlamentos son esenciales para el proceso del EPU y la aplicación nacional y, por tanto, deberían participar más en el proceso del EPU. Adicionalmente argumentó que la participación de los medios de comunicación nacionales podría contribuir a compartir información sobre la importancia del EPU en todos los países. Por último, destacó la necesidad de mecanismos nacionales independientes para supervisar la aplicación de las recomendaciones.