22/01/2024

Y si la política le diera prioridad a los derechos humanos?

 

La semana pasada concluyó la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, que congregó a diversos líderes mundiales, responsables políticos, ejecutivos empresariales y representantes de la sociedad civil. 

En un contexto de escalada de las tensiones geopolíticas, estos líderes se centraron en restablecer la confianza para abordar los retos mundiales y avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo.

human rights economy

En los últimos meses, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha abogado por un cambio hacia una "economía de los derechos humanos". Esto implica diseñar y evaluar las políticas en función de su impacto sobre las personas y sus derechos fundamentales.

Este concepto cada vez más extendido subraya la urgencia de remodelar las estrategias económicas para garantizar que se ajustan a los principios de los derechos humanos y abordan las necesidades acuciantes de las poblaciones mundiales.

Mona M'Bikay, directora de UPR Info, escribe sobre el tema en la Crónica Internacional del diario local la Tribune de Genève. En efecto, la Sra. M'Bikay señala que el EPU puede alentar a los Estados a adoptar políticas económicas basadas en un marco de derechos humanos, mediante recomendaciones destinadas a mejorar el acceso a la salud, la educación, la alimentación y la vivienda para todos y todas. También cita los casos de Nueva Zelanda, Canadá y Albania como ejemplos, y señala un desarrollo particular en el caso del nuevo artículo constitucional en Ginebra (Suiza).

Lea el artículo completo aqui (sólo disponible en francés).