29/05/2024

Nuevos seminarios en línea: Buenas prácticas en la presentación de informes EPU

webinae es

La fecha límite para las presentaciones de las partes interesadas para la 48ª sesión del Grupo de Trabajo es el 16 de Julio de 2024


UPR Info, organiza seminarios web gratuitos (en inglés, francés y español) para proporcionar a  representantes de la sociedad civil información clave y orientación para presentar "Informes de otras partes interesadas" al Examen Periódico Universal (EPU). Estas sesiones en línea tienen como objetivo compartir información técnica, herramientas en línea y buenas prácticas en el proceso de redacción y difusión de los informes del EPU.

Webinar en francés: 10 de junio a las 13:30

Webinar en inglés: 11 de junio a las 13:30

Webinar en español: 13 de junio a las 15:30

 

 

El webinario en inglés está organizado con la participación de Aldeas Infantiles SOS, el francés con Just Future, y el español con Corporación Miles.

Se anima a las organizaciones de la sociedad civil, INDH y otras asociaciones a presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en su país. Una vez presentados, la OACDH recopilará todos los informes de la sociedad civil en un único informe resumido.

 

Presentando un "Informe de otras partes interesadas", la sociedad civil puede: 

  • Proporcionar información de primera mano y una visión analítica de la situación de los derechos humanos en el Estado examinado.

  • Sugerir a los Estados recomendaciones específicas y orientadas a la acción.

Este seminario web está abierto a todas las partes interesadas, en particular a los y las defensoras de derechos humanos, las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de los Estados examinados durante el 48º Grupo de Trabajo del EPU (Italia, El Salvador, Gambia, Bolivia, Fiyi, San Marino, Kazajstán, Angola, Irán (República Islámica de), Madagascar, Irak, Eslovenia, Egipto, Bosnia y Herzegovina). 

El seminario web integrará las nuevas directrices publicadas por la OACDH, que reitera la importancia de centrarse en la aplicación de las recomendaciones aceptadas y en la evolución de la situación de los derechos humanos en un Estado examinado. Se anima a la sociedad civil a incluir información sobre el seguimiento del examen anterior en sus contribuciones escritas. 

 

Cómo inscribirse

Inscríbase en el seminario web en inglés aquí, en francés aquí y en español aquí.

Para más información o preguntas, escríbanos al correo electrónico: [email protected]